Rgpd - lopdgdd
RGPD - LOPDGDD
Seguridad digital confiable
El RGPD es una regulación de la Unión Europea que entró en vigor el 25 de mayo de 2018 y establece un marco legal para la protección de datos personales en todos los países miembros de la UE. Su objetivo principal es proteger los derechos y libertades de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y garantizar la libre circulación de dichos datos dentro del mercado único europeo.

Principales características y aspectos del RGPD:
- Ámbito de aplicación: El RGPD se aplica a todas las organizaciones que procesen datos personales de ciudadanos de la UE, independientemente de dónde se encuentre la organización.
- Consentimiento informado: Se requiere que las organizaciones obtengan el consentimiento explícito y claro de los individuos para procesar sus datos personales. El consentimiento debe ser libremente otorgado y fácil de retirar.
- Derechos de los interesados: El RGPD otorga a los ciudadanos una serie de derechos, como el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento y portabilidad de sus datos personales.
- Responsabilidad y rendición de cuentas: Las organizaciones deben adoptar medidas para proteger los datos personales y demostrar su cumplimiento con el RGPD a través de registros y documentación.
- Notificación de brechas de seguridad: Si ocurre una violación de seguridad que ponga en riesgo los datos personales, las organizaciones deben notificar a la autoridad de protección de datos competente y a los interesados afectados.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): La LOPDGDD es una ley española que complementa y desarrolla el RGPD en el ámbito nacional. Fue aprobada para adaptar la legislación española al RGPD y regular aspectos específicos de protección de datos no armonizados a nivel europeo.
Principales características y aspectos de la LOPDGDD:
- Tratamiento de datos en el ámbito laboral: Regula el tratamiento de datos personales de los empleados y candidatos durante el proceso de selección.
- Derechos digitales: La LOPDGDD reconoce y regula los derechos digitales de los ciudadanos, como el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral y el derecho al testamento digital.
- Sanciones y multas: Establece las sanciones y multas aplicables en caso de incumplimiento de la normativa de protección de datos.
Es esencial que las empresas que tratan datos personales se familiaricen y cumplan con las disposiciones del RGPD y la LOPDGDD para garantizar la privacidad y seguridad de la información de los ciudadanos y evitar posibles sanciones y problemas legales.